ÚLTIMO DÍA DE LA MOVILIDAD EN FLORENCIA

 Nuestro último día en el curso fue bastante fructífero haciendo actividades fuera y dentro del estudio. 


 Comenzamos con una de teatro en la cual salimos a una de las plazas más famosas de la ciudad, en la que por grupos teníamos que encontrar estatuas e inventarnos una historia para posteriormente dramatizarla. Pero no iba a ser todo tan sencillo, tuvimos que crear unas caretas y representarla primero con mímica y la segunda vez sin ningún objeto, pero hablando cada uno en su lengua materna. Aunque no nos enteráramos de la trama, todos pudimos seguir e intuir el guión de cada historia. Ofrecer diferentes alternativas al alumnado como una máscara les permite sentirse más protegidos y crear una distancia entre ellos y los personajes. Además, en caso de tener dificultades a la hora de expresar determinadas emociones, el hecho de tener una máscara que muestre esa emoción ayuda a entender al alumnado la misma o sacar otras que están escondidas. 











Seguidamente fuimos a una tienda artesanal para que nos enseñaran cómo se realizan diferentes papeles marmolados para estamparlo en libretas, bolis o en cuero. 

















Antes de volver al estudio, fuimos a la escuela de arte de la profesora, en la cual es directora. Allí vimos cómo el alumnado realiza algunas de sus obras de arte de pintura y escultura en un espacio abierto.


Finalmente, volvimos al estudio para realizar una actividad con arcilla. Tuvimos que elegir 3 cartas del oráculo y crear una escultura que contenga partes de las 3 y relacionarla con nuestra personalidad. 















Para finalizar, reflexionamos sobre las etiquetas que utilizamos para denominar a las personas. En unos posits tuvimos que escribir las etiquetas que nos imponemos y las que nos ponen los demás y colocar los posits por el cuerpo. Por parejas, teníamos que preguntarnos si queríamos quitarnos esa etiqueta o si nos gustaría mantenerla porque nos sentimos identificados con ella. 



De esta manera, nos iniciamos en el término necesidades  educativas especiales, el cual, el hecho de decir “especiales” crea separación entre las personas, sin embargo, nos recomendó dejar de utilizar ese término, ya que algo especial hace que te focalices en ello, y prefirió hablar con el término “únicos”.  No hay una receta para cada necesidad educativa, lo más importante son las relaciones y trabajar con las habilidades de cada niño, ayudarles a encontrar su talento.


Si nos preguntáis qué hemos aprendido durante estos días, nos quedamos con la importancia del arte en la educación. Desde pequeños aprendemos a través de experiencias, por observación y es lo que debemos fomentar en las aulas.

Creemos que el arte no solo es importante para expresarnos, sino para ponernos en frente de las dificultades, hacer arte nos genera frustraciones, ya que tenemos miedo a equivocarnos, a no saber hacerlo o no ser original.  

Realizar arte provoca que nos adaptemos, que seamos resilientes y encontremos soluciones. Además nos permite ser sujetos del mundo, tener deseos y ver que la vida no cumple todos nuestros deseos, hay obras de arte que no salen bien, o todos los esfuerzos no se ven recompensados. 



El arte nos hace sentir que no somos el centro del mundo, sino parte de él. Es esencial no dejar de lado el arte en las escuelas, dar al alumnado diferentes posibilidades para hacerlo, porque es algo tan natural como demandar pensamiento, ya que sino creceremos fuera de la creatividad. 


Comentarios

Entradas populares