Cuarto día jobshadowing: Lisboa
Hoy hemos conocido parte del Equipo Directivo, que lo forman 6 docentes. Dicho centro cuenta con 865 alumnos. Muchas gracias por el detalle con el que nos han obsequiado y nos ha entregado su director Joao.
Hemos comenzado la visita yendo al aula de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en la que hemos conocido a Pedro su maestro y principal coordinador de dicho aula, acompañado por 3 auxiliares. Uno de sus alumnos nos ha contado cómo está organizada su clase con algunas palabras en inglés y qué tipo de actividades suelen hacer.
Cada alumno tiene un horario dependiendo de sus necesidades. Conforme terminan las actividades propuestas en cada periodo de media hora, los propios alumnos las evalúan a través de colores y números. De esta manera son más conscientes de su nivel y de los retos y aprendizajes que van consiguiendo.
Desde este curso escolar en el centro se está implantado un programa en el que participan algunos niños en riesgo de exclusión social y que han repetido en varias ocasiones (en Portugal el alumnado puede repetir tantas veces como sea necesario) que tienen alto índice de absentismo. El proyecto consiste en que estos alumnos acudan a un aula de apoyo en el que un docente explique la materia en pequeño grupo. Además, este alumnado tiene una reducción de horas lectivas con el fin de conseguir bajar la tasa de absentismo escolar y que trabajen de una manera más eficaz. Consideran que es una medida que nos aseguran que está funcionando correctamente.
Después hemos asistido a una clase de una profesora que es una artista, dado que tiene obras con materiales de reciclado expuestas en sitios públicos y rotondas de la ciudad. Queremos destacar la gran profesionalidad y creatividad de dicha docente, que nos ha enseñado como ejemplo cómo cada año para realiza diferentes decoraciones con materiales reciclados para el árbol de Navidad de este centro. Hoy estaba trabajando con alumnado de sexto la diferentes situaciones de una misma obra pictórica dibujada por ellos: rotación, traslación, la simetría, la asimetría... todo en un mismo A3.
Hemos visto también el laboratorio de Educación Digital. El gobierno les ha dotado de chroma, materiales para realizar radio, materiales de robótica y dos impresoras digitales con las que realizan diferentes proyectos. Uno de ellos podremos verlo en el enlace a Youtube que aparece al final en el aula de música.
Hemos observado después el Club de Ciencia Viva, una actividad voluntaria donde el alumnado aprende a extraer pigmentos de plantas para realizar pinturas, jabones....
Como ya os comentamos, en muchos centros de Portugal, la biblioteca está dirigida por una maestra o maestro, que se encarga de su funcionamiento, organización y la creación de actividades de animación a la lectura. En el caso de esta docente se encarga de la biblioteca e imparte historia.
Hemos podido conocer su labor muy de cerca, ya que nos ha explicado los innumerables tareas que tiene este puesto, desde preparar actividades para diferentes áreas, talleres de escritura creativa coordinada con otros docentes, actividades relacionadas con alguna festividad importante (la última el 50 aniversario del 25 de abril, hicieron un poemario además de un concurso de dibujos que representaban dichos poemas). Todas las actividades que se proponen desde la biblioteca luego se exponen en ella.
Cómo ejemplos destacados de la biblioteca nos enseña un libro que el alumnado elaboró sobre el Diario de Ana Frank, dos actividades de escritura creativa: una a partir de materiales en cajas y otra a partir de tarjetas, las actividades que plantean desde la biblioteca para cada área, la organización de la propia biblioteca y su funcionamiento, y todo lo que han preparado para el 50 aniversario del 25 de Abril.
Nos han enseñado el Gabinete de Disciplina, un aula para aquellos que tienen mal comportamiento o que tienen 3 partes de ausencias sin justificar por parte de sus familiares, donde realizan actividades como copiar las normas del centro. Les funciona muy bien.
Por último, hemos estado con el profesor Sergio en la clase de música de un grupo de quinto de Primaria. Hemos podido observar cómo todos en grupo interpretaban diferentes canciones, unas tradicionales y otras modernas, proyectadas en la pantalla. Se acompañaban en ciertos momentos por ritmos con palmadas.
Nos han enseñado un vídeo que hicieron en el laboratorio digital con motivo del Día de la Libertad a través de una música compuesta e interpretada por dicho docente. Os dejamos el enlace para el que tenga más curiosidad https://youtu.be/NHfAaadDwGw?feature=shared .
Ha sido un día lleno de muchas experiencias interesantes para compartir y poder trasladar a nuestro centro.
Comentarios
Publicar un comentario